lunes, 1 de septiembre de 2008

Cuestión de pensar, nada más

Bue... el tema que sigue es bastante espinoso en realidad, más que nada porque es como medio subjetivo. Sé que ciertas personas no pensarán lo mismo (aunque deseara que así fuera, pero acá entro en conflicto con lo que voy a decir! :p) No creo que sea un tema con un nombre así definido. Supongo que hay un poco de todo, pero lo central tiene que ver con las FORMAS DE VER EL MUNDO. Obviamente ver el mundo es más amplio que sólo hacer contacto visual, implica las formas de sentir y pensar el mundo también. La cosa es que algunas personas se sentirían ofendidas por el hecho de que voy a "arremeter" en contra de la religión (un poco) Tampoco es para taaanto...o quizás sí, pero bueno, es MI BLOG y al que no le guste que deje un comentario o se haga su blog. Total existe libertad de expresión no? Ah, y además como que esto es muy reflexión propia, hay algo de ciencia pero son muchos divagues filosóficos, onda Descartes que también se puso a volar y a flashearla mal hasta escribirse tres meditaciones metafísicas monumentales (brillantes por cierto, muy interesantes y hasta fáciles de leer)
A ver, cómo empiezo es la cuestión... Digamos que cada persona tiene una forma particular y única de sentir, pensar y percibir el mundo, dada por razones múltiples que son constante objeto de estudio de las muy valorables (tomen esto neopositivistas!) ciencias sociales. No viene al caso que me ponga a explicar éso, en parte porque hay muchas cosas que aún desconozco. Pero bueno, lo cosa es así, todos vemos las cosas desde un punto de vista diferente: el propio. Por lo tanto, es subjetivo y otra persona nunca nos va a entender completamente, por muy empática que sea.
De todo éso se deriva otra idea, que es la de que al no conocer realmente a otra persona más que a uno mismo, entonces siempre es uno mismo el que sabe lo que le conviene, lo que es mejor para uno. Se objetará entonces: ¿y los psicólogos, los médicos, los asistentes sociales, abogados, bla, bla, bla? ¿Para qué ayudan a las personas o intentan hacerlo si al final es el otro el que sabe que es mejor para sí mismo, aunque no sepa un carajo de derecho, medicina o lo que fuere? ¿No sabe mejor un psicólogo qué terapia es mejor para una persona con una patología X antes que esa persona, ya que para eso se comió tantas teorías, prácticas y demás? Bien, la función del profesional es justamente ayudar a la persona, no solucionarle los problemas, ya que el que decide a fin de cuentas es el otro, incluso cuando se habla de algo que tiene tanto nivel de objetividad y está tan probado como la medicina. Cada ser humano elige, después puede ser que se equivoque, pero lo que vale es la intención, y justamente hay que saber usar la libertad de manera responsable y segura, informándose sobre la situación que puede llegar a afectar a uno, a fin de no dejarse llevar por prejuicios o el bendito sentido común, sino por la ciencia y la reflexión propia u otros factores de mayor peso que el "conocimiento popular", y mucho menos la religión.
Ja! aqui quería llegar. Aunque corra el riesgo de ser quemado en la hoguera o ahorcado en una plaza pública, o peor aún quedar fuera del Reino de los Cielos (jajaj) voy a decir algo que siempre me pareció malo de la religión por lo menos respecto a ciertos asuntos, que es lo del no respeto por las opiniones de los demás. Ojo que esto no es así me dirán algunos que conozco... Pero en realidad la religión (cualquiera) es una cosa muy estructurada, llena de dogmas inamovibles e invariantes que pretenden ser conocimiento verdadero aunque no tienen ni siquiera una justificación abstracta-relacional como los axiomas y crecen a la sombra del principio de autoridad de "es palabra de Dios" o "lo dijo Dios" (valga decir que en lógica creo que se podría decir que es una falacia de apelación a la autoridad). Entonces, en tanto ya está constituida, los individuos deben adaptarse a ella y no viceversa, claro, ya que es algo perfecto diseñado por un ser perfecto e incuestionable que es Dios. Por lo tanto, los imperfectísimos humanos deben seguir ese camino para salvarse. Hay libre albedrío hombre por supuesto, pero no es muy razonable que exista si de los dos caminos que hay (el bueno y el malo, Dios y el diablo, dicotomías, polarizaciones que le han hecho tanto bien a la humanidad) sólo uno es el verdadero, el que lleva a la salvación. O sea gordo, es mu simple, agarrás el buen camino o el malo, vos decidís, y sin ninguna influencia social, psicológica y de demás esferas de la realidad. O sos bueno o sos malo. Si Dios quiere que nos salvemos todos, ¿por qué permite que las estructuras socio-económicas, las bases psicológicas y biológicas fundamentales del individuo, los procesos de socialización y otros factores nos lleven a cometer "actos de maldad", que son en realidad conductas que se adaptan o son funcionales para un individuo en una determinada horizontalidad? Total ya que es todopoderoso podría habernos hecho perfectos a todos, o por lo menos haberno hecho nacer a todos en el seno de una buena familia católica (o judía o musulmana o hinduista o whatever), en estructuras favorables para un desarrollo evolutivo adecuado a sus creencias y que le otorgue esa libertad de decisión para decidir obviamente lo bueno y capacidad de arrepentirse sinceramente ante Dios cuando elige algo malo ¿O no? Claro, él podría pero no lo hace ¿Por qué alumnos de catequesis Dios no hace éso? Señorita, la respuesta es muy simple: son misterios de Dios, misterios de la fe.
Tan simple como la nada es la respuesta, tan simplista que no dice nada y no deja lugar a objeciones. Pero tampoco explica nada en concreto.
Para este punto me doy cuenta de que me aparté casi por completo del tema sobre el que me propuse reflexionar, de manera inconsciente. Pero para retomarlo un poco y cerrar el post voy a decir que no pretendo cambiar la postura de ningún religioso y acepto a la gente religiosa obviamente y no tengo ningún sentimiento de desprecio o discriminación por ellos/ellas, como ellos/ellas si suelen tenerlos con respecto a los ateos, homosexuales y ciertas personas o acciones de las personas. Lo único que creo es que la religión es lisa y llanamente una boludez, pero para mí claro. No voy a matarlos en la hoguera porque no piensen de esa manera ni voy a hacerles la guerra ni lavarles el cerebro (cosas que me parece que todos ellos hacen o hicieron alguna vez no? Si para ellos funciona el percibir el mundo así ¿yo los voy a obligar a que cambien o impedirles que sean de esa forma sólo porque para mí no sirve? ¿Con qué derecho? No soy como ellos, que en nombre de la universalidad y verdad absoluta de su religión intentan influir hasta en el Estado y las leyes para que se hagan sus deseos, por ejemplo con el tema del aborto, la eutanasia o el matrimonio y la adopción gay (temas piolas para un próximo post :)). Yo respeto su forma de ver las cosas siempre que no me vengan a querer imponerla, tal como yo no lo hago con ellos. A lo sumo puedo intentarlo una vez, pero siempre sin violencia. Ellos no se manejan así. Porque el darwinismo social y el racismo, que cualquier persona con un mínimo de razón debería despreciar e incluso es detestado por los católicos, ¿no vienen de antes en realidad? Antes de Darwin digo. Cuando españoles y portugueses "conquistaron" nuestro hermoso continente sin nombre y le pusieron América ¿no era parte de todo el proceso de colonización la evangelización de las culturas indígenas "inferiores"? Si eso no es imponerle nuestra propia racionalidad al otro, ¿entonces qué es? ¿No es algo que se sigue haciendo hoy cada vez que te tocan a la puerta y te predican gente de todas las religiones, aunque más micro obviamente? Me corrijo, porque ni siquiera es una racionalidad lo que les imponían a los pueblos indígenas, sino un conjunto de creencias sacadas de un libro que vayase a saber quién lo escribió y le imprimió puros dogmas sin sentido y hasta contradictorios entre sí. Pregunto ¿hay derecho a hacer éso, a imponer las propias creencias al otro? Espero que todos coincidamos en un razonado y filosófico NO. Bien, entonces si es erróneo misionar (porque es una imposición, un bien hecho lavado de cabeza) ¿por qué Dios no se da a conocer igual en todos lados?¿De nuevo the answer is misterios de la fe? Sin palabras. Bueno, sí, unas muy sabias y de un pensador al que considero gigante, Karl Marx: "La religión es el opio de los pueblos"

No hay comentarios: