martes, 1 de julio de 2008

Calentamiento global. ¿Quién no ha oído o visto esta frase alguna vez en su vida? Está en todos lados, en la televisión, diarios, revistas, Internet, y la lista sigue. Ok, las palabritas nos suenan a todos, pero ¿le prestamos la debida atención? O sea, ¿sabemos qué quiere decir realmente o qué importancia tiene para que esté hasta en la sopa? Algunos quizás sí y otros quizás no. Para ambos va dirigida esta nota.
Antes que nada, paso a comunicarte que aca no vas a encontrar una serie de explicaciones abarcativas sobre el tema. Sólo voy a brindar info re básica como para tener una idea concreta de qué se está hablando. Libros e info online hay para tirar al techo.
Primero lo primero. El calentamiento global es un fenómeno por el cual la temperatura de nuestro planeta aumenta por una serie de causas naturales y humanas más que nada, en especial la emisión de gases como el dióxido de carbono (uh, química) a la atmósfera. Esta emisión es en gran parte culpa de las fábricas sí, pero también de los autos que andan por la calle todos los días y de todos nosotros, que gastamos energía y basura innecesariamente. Los efectos del calentamiento (también llamado cambio climático) son visibles a todos. Si no, recordemos el huracán Katrina en EE.UU, el tsunami de 2004 en el sureste de Asia o, sin ir más lejos, la nevada que cayó en Capital Federal y en muchas zonas del país el año pasado. Son una muestra evidente de que el planeta está cambiando. Y no para bien, porque de continuar la situación actual en más o menos 50 años los hielos del Àrtico se pueden llegar a derretir completamente inundando las zonas costeras, las sequías e inundaciones van a ser una constante, va a faltar el agua potable (como ya ocurre en muchos países) y hasta el aire para respirar. Parece muy fatalista ¿no? Bueno, las proyecciones dicen eso. Por eso es que debemos preocuparnos por el cambio climático. Porque nos afecta a todos y cada uno, hoy y mañana especialmente. La cuestión es: ¿podemos hacer algo para detener este desastre?¿todavía hay tiempo? La respuesta es sí. Y ya que en nuestro país el gobierno en materia ambiental hace poco más que nada, la solución debe venir de nosotros. A seguir, una lista de pequeñas acciones que podemos realizar día a día (si no querés o no podés no tenés que realizar todas todos los días, sólo algunas y de vez en cuando, lo cual ya es un aporte valioso):
Ø Desconectar todos los aparatos eléctricos en tu casa que no estén en uso: reduce el gasto de energía y te ayuda a ahorrar.
Ø Evitar comprar productos con demasiados envoltorios (como los paquetes de papas fritas que vienen re inflados): generan mucha basura no reciclable.
Ø Usar abrigos dentro de casa en invierno: ojo, no decimos que no uses la calefacción, sino que la bajes un poco y te pongas una campera o buzo.
Ø Comprar, si es posible, hojas o cuadernos hechos de papel reciclado.
Ø Caminar o andar en bici y no en auto, moto o colectivo.

Para finalizar, seguramente pienses que estas medidas no son de mucha ayuda. En parte, tenés razón, ya que lo que más se puede hacer en contra del cambio climático depende del gobierno y las empresas (que son también los grandes culpables). Pero nosotros, como sujetos que, involuntariamente, contribuimos al calentamiento global, también podemos actuar para disminuirlo. No te pido que te unas a Greenpeace (que estaría bueno igualmente), sino que trates de hacer algo, un poquito por nuestro planeta, que para las miles de millones de personas que lo habitamos, por el momento, es el único que tenemos.

No hay comentarios: